3 aspectos de tu empresa que mejorarán con el outsourcing comercial
Dentro de una empresa, en su día a día, se desarrollan una gran cantidad de tareas que influyen en su porvenir.
noviembre 14, 2019

Estas se dan en cualquier tipo de empresa, no importa si son grandes, pequeñas, más simples o complejas. Son sus funciones básicas y van desde la vertiente más administrativa hasta tareas más técnicas o que tienen que ver con el departamento comercial, financiero, de comunicación…
El objetivo de toda organización es que cada una de estas funciones se desarrolle de forma óptima, pero en determinados casos no siempre es posible gestionarlo desde el interior.
Es entonces cuando algunas empresas deciden recurrir a la externalización de alguno de sus servicios. Esta opción supone recurrir a un proveedor altamente especializado cuyo ámbito de gestión se centra en un determinado micro proceso. Esto permite a algunas empresas beneficiarse de las ventajas propias del outsourcing, por ejemplo, en la productividad o en términos de ahorro –tanto económico como de tiempo–.
Esta decisión cobra más importancia si cabe si tenemos en cuenta la velocidad con la que los mercados se transforman y el ritmo al que las empresas crecen y evolucionan. Esta perspectiva les exige adaptarse con rapidez a las nuevas realidades que van surgiendo. Pero frente a este dinamismo, las organizaciones se caracterizan por sus estructuras rígidas y sus procesos preestablecidos que, en muchos casos, actúan como un freno para el cambio.
La externalización, aplicada en cualquier departamento, les permite ser más flexibles y ágiles, pero esto se hace evidente sobre todo cuando se trata de un outsourcing comercial ya que ayuda a optimizar los modelos de gestión comercial tradicionales lo que, a la vez, supondrá mejoras en el conjunto de la organización.
3 aspectos de tu empresa que mejorarán con el outsourcing comercial
Tu equipo interno se focalizará en el negocio
Al recurrir a un proveedor externo estamos, por un lado, confiando en un agente especializado, en ese caso, en la gestión comercial.
Se trata de compañías que cuentan con una fuerza de ventas experta, cualificada y especializadas en el planteamiento y desarrollo de estrategias comerciales. De esta forma, el outsouring comercial tendrá un mayor impacto en los beneficios económicos de la empresa, también permitirá que esos perfiles internos desarrollen otro tipo de actividades focalizándose en sus competencias clave y en funciones como la innovación que no se suelen externalizar.
Ampliarás tus canales de venta
Precisamente la especialización de esa fuerza de ventas externa permite salirse del recorrido habitual. Si ponemos la estrategia comercial en manos de una empresa externa debemos estar dispuestos a que la redefina de principio a fin.
Esto es, en primer lugar, revisando el target ya sea acotándolo o ampliándolo. En esta misma línea, gracias a su know how, una empresa de outsourcing se encargará de crear nuevos canales de venta y abrir nuevos puntos de venta. Esto puede ser en el mismo mercado u en otros en los que la presencia de la marca sea oportuna y viable. También se encargará de gestionar nuevas rutas para llegar a los consumidores y desarrollará soluciones para cubrir nuevos mercados y las necesidades de otros clientes potenciales.
Contarás con herramientas de revisión y análisis
Aunque es lo ideal y muchas empresas saben que es necesario, la realidad es que en muchas compañías no siempre se sigue un control periódico de las acciones comerciales que los equipos de ventas llevan a cabo ni de los resultados que van obteniendo. No, al menos, de forma pautada y reglada.
Sin embargo, partir de una estimación de ventas es un básico para cualquier empresa de outsourcing comercial y es que, de cara a la marca, es fundamental contar con un documento que aclare cuestiones como cuánto se facturará el próximo trimestre, si existe estacionalidad en el mercado que pueda influir en los resultados o la planificación de lanzamientos de cara al próximo año.
Lo mismo ocurre con el reporte de ventas, el manual de supervivencia de cualquier comercial y que permite a la empresa de outsourcing comercial justificar frente a la marca qué resultados se están obteniendo.
En este punto es clave destacar que en el caso concreto de Externalia, contamos con Vincle como partner tecnológico que, precisamente, nos permite analizar las acciones y los datos en tiempo real para tomar, así, decisiones comerciales ágiles.