4 tendencias en retail que también pueden funcionar en tu farmacia

Hemos sido testigo de lo mucho que ha cambiado el comportamiento del usuario en el punto de venta.

junio 6, 2019

tendencias-retail-farmacia

 

Tendencia retail en auge

La entrada en escena de nuevos canales desde los que se puede realizar el proceso de compra obligó a las marcas a no descuidar ninguna de estas etapas. Evidentemente, poner el foco en la venta online se convirtió en requisito indispensable desde el crecimiento de la tendencia retail.

¿Qué ocurrió con la parte offline?¿Debería quedarse en un segundo plano?

Todo lo contrario. Los puntos de venta adquirieron, de pronto, una nueva responsabilidad: se debían convertir en generadores de experiencias únicas y memorables. No podían competir con el canal online en comodidad e inmediatez, pero sí en términos de asesoramiento y personalización.

Esta circunstancia ha propiciado que los expertos empiecen a hablar del renacimiento de las tiendas físicas –farmacias incluidas–. Para seguir con esta senda, hemos puesto la vista en otras tendencias desarrolladas en el sector retail que también pueden ayudar a maximizar la rentabilidad de una farmacia.

4 tendencias retail que también pueden funcionar en tu farmacia

Las tendencias retail intentan llevar la innovación a las tiendas físicas y, desde Externalia creemo que podemos transportar estas tendencias al sector farmacia con los siguientes aspectos:

1. El retail como servicio

Si tenemos claro que, cada vez más, los clientes buscan experiencias y no productos es fácil entender por qué esta idea está calando hondo en muchos puntos de venta. Algunos retailers están apostando por puntos de venta en los que el valor añadido es la experiencia del personal –que guía, asesora y busca soluciones concretas adaptadas a las necesidades específicas del cliente– como paso previo a la compra online en el mismo espacio. Lo aplican, desde hace meses, zapaterías, firmas de moda, ópticas…

2. ¿Enfrentarse al canal online? Mejor, únete a él

Piénsalo, el showrooming –mirar y probar un producto en una tienda para luego terminar adquiriéndolo en Internet– no es un problema para tu punto de venta siempre que esa compra se haga en tu propio ecommerce. Canal online y offline son un equipo, ¿verdad?

El éxito pasará por pensar en estrategias compartidas, en formas de satisfacer la demanda y que los productos de nuestra marca sean los elegidos por encima de la competencia sea cuál sea el punto de venta. Es momento de que te rindas a la omnicanalidad. En el caso de las farmacias debemos tener en cuenta que esto se puede aplicar a las medicinas sin receta –que son las que se pueden vender en Internet–. También entran en juego opciones como el servicio buy&collect que permite pedir y pagar online, pero recogerlo en la farmacia física.

3. El móvil, cada vez más protagonista

Es nuestro dispositivo favorito cuando para acceder a las redes sociales y también ha desbancado al ordenador en lo que a búsquedas básicas –direcciones, sugerencias de viajes, planes, restaurantes– se refiere y va por el camino de repetir logro con las compras online. Y su protagonismo sigue in crescendo gracias a campañas que, utilizando el GPS del móvil, envían ofertas, promociones, planes de fidelización, cupones… justo cuando el potencial cliente pasa cerca del punto de venta o del lineal.

4. Ética y bienestar

Es una tendencia que el retail está aprovechando, pero que, sin embargo, no se limita a este sector. Vivimos en una sociedad cada vez más concienciada con el medio ambiente que hace que nos enfrentemos a clientes que busquen productos naturales y respetuosos con el entorno. Esto se traduce en que la estrategia de los productos en el punto de venta ya no debe centrarse únicamente en el precio –aunque este sigue siendo un elemento clave en la elección de compra–.

Cuidar de nuestra salud y bienestar –físico y, sobre todo, mental– también está a la orden del día. Aquí la farmacia cuenta con una ventaja competitiva natural que debe aprovechar.