Outsourcing comercial y estacionalidad: adecuar los recursos de tu fuerza de ventas a la estacionalidad de tu producto
¿Cómo maximizar las ventas de un producto estacional en verano?
agosto 2, 2018

Las marcas que venden helados o las farmacéuticas que venden protector solar… Para muchas empresas el verano es, precisamente, el mes más fuerte a nivel comercial y necesitan adecuar sus recursos para dar respuesta a las posibilidades comerciales del mercado. Para estas marcas, durante los meses de verano, la demanda se intensifica y necesitan reforzar todas sus líneas para satisfacer las necesidades del cliente.
Según un informe publicado por Mercasa, el 87% de la venta de helados en España se concentra durante los meses de abril a setiembre. Este dato supone, para los profesionales del sector, un reto mayúsculo ya que deben aprender a sobrevivir durante el resto del año. El outsourcing es una solución perfecta para adaptarse a esas fluctuaciones del mercado sin que ello repercuta directamente a la cuenta de resultados.
Maximiza la visibilidad de tu producto durante la temporada de verano
Los productos estacionales tienen el inconveniente de concentrar una gran parte de su facturación en determinados meses del año. Durante un periodo de apenas 3-4 meses, deben ser capaces de conseguir una rotación envidiable que lo convierta en un imprescindible en la lista de la compra o en el gen consumista veraniego.
Estos productos estacionales cuentan con el inconveniente de no beneficiarse de la inercia de la compra recurrente durante todo el año por parte de los consumidores, pero al mismo tiempo se benefician del factor novedoso cada vez que hace aparición el buen tiempo.
La máxima visibilidad durante los meses de verano es fundamental. Si se trata de productos refrigerados, conseguir segundas ubicaciones a través de neveras adicionales en puntos estratégicos suele tener un efecto multiplicador sobre las ventas.
Al fin y al cabo, lo que no consiga venderse durante la temporada estival, difícilmente conseguirá venderse durante el resto del año, por lo que es necesario redoblar esfuerzos y maximizar la visibilidad de estos productos.
Planifica con antelación tu visita
Un gestor de punto de venta que pretenda negociar ubicaciones adicionales o mejoras en el lineal a finales de julio, con el fin de aumentar las ventas de un producto estacional, difícilmente conseguirá sus objetivos.
La planificación y la presentación de la oferta de valor de la marca antes de que se inicie la temporada estival es fundamental. Ello otorga un mayor margen de maniobra a los responsables del punto de venta para ofrecer soluciones y espacios adicionales y permite activar las campañas estacionales a tiempo, asegurando una mínima duración de las mismas y en consecuencia unas mayores ventas.
Además, permite minimizar el margen de maniobra de la competencia, ya que cuando ésta quiere actuar, los espacios están negociados y cerrados con tu propia marca.
Flexibiliza tu estructura comercial
Uno de los problemas de la gestión comercial de productos estacionales es la fluctuación en cuanto a la necesidad de gestores de punto de venta. Durante unos meses del año esta necesidad llega a duplicarse, mientras que durante las épocas de bajo consumo, el equipo está sobredimensionado y, a menudo, desmotivado por la falta de resultados e incentivos.
El Outsourcing Comercial es una solución idónea para la gestión de estas marcas o productos estacionales, ya que permite disponer en cada momento de los recursos estrictamente necesarios para cada época del año.