3 canales de distribución que debes considerar en tu estrategia

agosto 30, 2023

Canal de distribución

Dime que canales de distribución utilizas y te diré cómo es tu estrategia comercial. Los canales de distribución son una pieza clave en para los equipos comerciales. En parte, porque los canales de distribución permiten la aproximación con el cliente y condicionan el modelo logístico.

En la actual era de la inmediatez, la elección adecuada de canales de distribución puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento de tu negocio. Los consumidores lo quieren todo y lo quieren ya. Eso nos obliga a aspirar a la excelencia en nuestra distribución y logística.

La forma en que tus productos o servicios llegan a tus clientes puede influir directamente en su experiencia y en los resultados financieros de tu empresa. Según apunta un estudio publicado por Financial Food, el 88% de los españoles considera la experiencia de compra tan importante como el producto.

¿Qué son los canales de distribución?

Los canales de distribución son las vías a través de las cuales tus productos o servicios se mueven desde tu empresa hasta los consumidores finales. Se denomina canal de distribución a aquella estructura logística que hace posible esta conexión entre ambos puntos.

Estos canales pueden involucrar una variedad de intermediarios, como mayoristas, venta al por menor, distribuidores y agentes, según la complejidad de tu industria y mercado. Más allá de una simple logística, los canales de distribución desempeñan un papel crucial en cada etapa del viaje del cliente.

Distinguimos entre 3 tipos de canales de distribución:

  • Canal directo: en este caso, la empresa productora vende directamente al consumidor final.
  • Canal indirecto: en este caso, se utiliza un número de intermediarios indeterminado (minoristas, mayoristas, distribuidores) para hacer llegar sus productos al consumidor final.
  • Canal híbrido: utiliza indistintamente el canal directo e indirecto para hacer llegar sus productos a sus consumidores.

Beneficios de los canales de distribución eficientes

Los canales de distribución son las arterias que conectan tu producto o servicio con tus clientes finales. Es decir, es la manera que tiene una determinada empresa de hacer llegar sus productos al consumidor. Tener una distribución eficiente, además de mejorar la experiencia de compra del cliente final, también permite mejorar los resultados financieros de la compañía.

Adaptar tus canales de distribución a tu público objetivo y mercado

¿De qué depende el uso de un canal de distribución u otro? Cada mercado y público objetivo son únicos. El canal de distribución se debería adaptar a las necesidades y características de ambos. Como en la mayoría de cuestiones de la empresa, es el cliente el que marca el ritmo.

La clave radica en comprender a fondo a quiénes te diriges y cómo prefieren interactuar con tus productos o servicios. La elección inteligente de los canales no solo puede determinar la accesibilidad y conveniencia para tus clientes, sino también influir en la percepción de tu marca.

El auge del comercio electrónico ha marcado, también, el inicio de un nuevo escenario en el que los consumidores tienen más opciones para ponerse en contacto con sus marcas. Esto implica una nueva lectura de la situación. Las marcas ser capaces de tener una estrategia multicanal.

Según apuntan desde FoodRetail, para finales de este año se espera alcanzar un crecimiento del 20% en lo que se refiere al volumen de ventas a través del canal online.

Canal de Distribución Directo

El canal de distribución directo es un enfoque estratégico que implica la venta de tus productos o servicios directamente a los consumidores, sin intermediarios adicionales. Es decir, los productos son comprados directamente por los consumidores. Sin intermediarios.

Ventajas de un Canal de Distribución Directo:

  • Control Total sobre la Marca y Productos: al tener una distribución exclusiva, la marca mantiene un control absoluto sobre cómo tus productos son presentados y percibidos en el mercado.
  • Experiencia del Cliente Personalizada: puedes diseñar y ofrecer una experiencia personalizada que responda a sus necesidades individuales.
  • Mayor Margen de Beneficio: obtienes un mayor margen de beneficio por cada venta realizada.

Canal de Distribución Indirecto

El canal de distribución indirecto es una estrategia que involucra intermediarios, como mayoristas, minoristas y distribuidores, para llevar tus productos o servicios al punto de venta. Aunque puede parecer una ruta más compleja, ofrece ventajas y oportunidades únicas para expandir tu alcance y aumentar tu presencia en el mercado.

Ventajas de un Canal de Distribución Indirecto:

  • Acceso a la Red y Base de Clientes del Intermediario: acceso instantáneamente a las redes y bases de clientes de los intermediarios.
  • Menor Inversión en Logística y Distribución: Al contar con intermediarios que manejan la logística y la distribución, puedes reducir considerablemente los costes y recursos que de otra manera serían necesarios para llegar a los clientes finales.

Canal de Distribución Multicanal

El enfoque de canal de distribución multicanal implica la utilización de múltiples vías para llevar tus productos o servicios al mercado. Esta estrategia te permite diversificar y ampliar tu alcance al llegar a diferentes segmentos de mercado a través de diversos canales.

Ventajas del Canal de Distribución Multicanal:

  • Llegar a Diferentes Segmentos de Mercado: uno de los mayores beneficios del canal de distribución multicanal es la capacidad de llegar a diferentes grupos de consumidores a través de canales específicos.
  • Reducción del Riesgo al No Depender de un Único Canal: Al diversificar tus canales de distribución, reduces el riesgo asociado con depender exclusivamente de una única vía.