4 formas en que una app de retail potenciará tu punto de venta
La primera app nació hace poco más de una década y, desde entonces, el uso de aplicaciones para dispositivos móviles ha ido creciendo año tras año.
octubre 24, 2019

Cómo la app retail ha entrado en el mercado
Su utilización crece al mismo ritmo que lo hace el número de apps disponibles en el mercado. Prueba de ello son los datos que aporta Ditrendia, que recoge que en el año 2017 se descargaron 178,1 miles de millones de aplicaciones móviles; la cifra subió hasta las 205,4 miles de millones de descargas en el año 2018 y, se estima que en 2019 se superen los 250 miles de millones.
De entre todos los tipos de aplicaciones móviles disponibles, las apps del sector retail gozan de un beneplácito especial por parte de los usuarios, con permiso de aplicaciones como Instagram, Whatsapp, Facebook y demás redes sociales que son las que ocupan los primeros puestos de la clasificación.
Sin embargo, son las aplicaciones de compras las que han multiplicado su número de descargas y también el número de sesiones que realizan los consumidores y de conversiones.
La tendencia es que todo siga al alza porque al incremento en el número de descargas, se prevé que en los próximos años aumente el gasto de los usuarios en la compra de aplicaciones.
Con este panorama de telón de fondo, es normal que muchas empresas de retail se hayan lanzado al mercado de las aplicaciones móviles en busca de una herramienta que les permita llevar a cabo la tan mencionada omnicanilidad, llegar a los nuevos usuarios del entorno online y propiciar más situaciones de compra. ¿Todavía no estás convencido? Aquí van algunas razones para recurrir a una app retail para potenciar tu punto de venta.
4 formas de que una app de retail potenciará tu punto de venta
1. Más ventas
Es el motivo más evidente y, a la vez, el que más persigue cualquier marca. Véamoslo con otra cifra: el 40% de los usuarios que se ha descargado alguna aplicación del sector retail ha comprado a través de la app en más de una ocasión.
No nos sorprende, y es que al desarrollar una app estamos añadiendo un nuevo canal a nuestra estrategia de ventas –y con ello multiplicando los momentos en los que se puede producir la compra– y generando más tráfico mobile y más conocimiento de marca; y, todo esto, a través de un dispositivo que acompaña al consumidor prácticamente el 100% del tiempo.
2. Comunicación constante
Si algo podemos destacar de las nuevas tecnologías es que han democratizado la relación entre las marcas y los consumidores. Los han puesto a un mismo nivel en lo que a preguntar dudas y realizar quejas o sugerencias se refiere.
La comunicación ha dejado de ser unidireccional y de estar marcada por los tiempos de la marca, para convertirse en bidireccional, instantánea y –prácticamente– 24/7. Esto se traduce, evidentemente, en una mejor atención al cliente y, por norma general, en usuarios más satisfechos.
Pero este cambio también ha traído ventajas para las marcas y es que contar con una app de retail nos permite avisar de ofertas, promociones y novedades directamente en el móvil a través de notificaciones push. Nada de necesitar el número de teléfono para enviar un SMS o el correo electrónico para hacerle llegar nuestra newsletter. Además, se trata de un aviso más eficiente –ya que aparece directamente en la pantalla del usuario– y menos invasivo –es el usuario el que consiente y acepta esa comunicación–.
3. Analítica
¿Qué les gusta a tus compradores? ¿Qué es lo que buscan? ¿Con qué productos prefieren comprar a la competencia? ¿Suelen repetir sus compras? ¿Cada cuánto compran?… Todas estas preguntas –y muchas más– quedarán resueltas con tu app de retail. Porque son herramientas diseñadas para recopilar toda la información necesaria de las conversiones para que así, una vez analizados los datos, puedas tomar las decisiones necesarias en tus puntos de venta.
Se trata, además, de informes que se actualizan de forma automática e instantánea.
4. Mejorar la experiencia en tienda
Propiciar que los clientes tengan una experiencia en tienda única es una de las tendencias a las que deben sumarse las marcas del sector retail. Pues bien, también en esto una app puede ser tu aliada.
Por un lado, nos permiten saber cuánto tiempo pasa este dentro del establecimiento, en qué lugares se detiene, por dónde se mueve… Toda esta información es útil a la hora de conocer mejor el modo en el que se comportan nuestros clientes en nuestro punto de venta y, así, ser capaces de interactuar de un modo mucho más efectivo con ellos, generando un mayor volumen de ventas y mejorando su fidelidad.