¿Llenar la cesta de la compra en las gasolineras?
Es evidente que los cambios sociológicos, demográficos y económicos que hemos vivido en las tres últimas décadas han ido modificado nuestra manera de consumir hasta llegar a desarrollar unos hábitos de consumo radicalmente diferentes a los de décadas anterior. Pero ¿es posible llenar la bolsa de la compra en las gasolineras? Pero los cambios no … Continuar leyendo «¿Llenar la cesta de la compra en las gasolineras?»
mayo 7, 2020

Es evidente que los cambios sociológicos, demográficos y económicos que hemos vivido en las tres últimas décadas han ido modificado nuestra manera de consumir hasta llegar a desarrollar unos hábitos de consumo radicalmente diferentes a los de décadas anterior. Pero ¿es posible llenar la bolsa de la compra en las gasolineras?
Pero los cambios no se perciben solo si comparamos distintos momentos históricos, hoy en día, es fácil encontrar diferencias a la hora de consumir entre las distintas culturas, países, generaciones o familias.
En esta línea, podemos identificar varios perfiles. Por un lado, están los que prefieren los grandes hipermercados en los que cargar uno o varios carros de supermercado con todo aquello que necesitan para llenar la despensa de casa durante largos períodos. Además, suelen curiosear entre los pasillos en busca de los mejores productos y marcas y las promociones más interesantes.
Por otro lado, están los que optan por acudir al supermercado con mayor frecuencia –una vez por semana– y hacer compras más pequeñas. En su caso, necesitan simplemente un carrito o una bolsa de mano y eligen supermercados de medio tamaño a los que ir a pie porque están ubicados muy cerca de sus casas. Además, suelen comprar en base a una lista hecha basada en productos frescos que si los compraran con mayor previsión perecerían.
Por último, encontramos a un amplio grupo de población que no planifica la compra de ninguna de las formas y prefiere acudir al supermercado expresamente cuando necesita algo. Este impulso puede surgir fuera del horario de apertura de los supermercados habituales, es por ello que para este público las gasolineras que incluyen supermercado se han convertido en el aliado perfecto.
La llegada de un nuevo actor
Y es que, mientras hace una década las estaciones de servicio eran espacios con surtidores en los que simplemente teníamos la posibilidad de poner gasolina en nuestros vehículos y, en algunos casos, comprar algunos productos como prensa, bebidas frías y snacks varios, hoy algunos se han reconvertido en supermercados en los que encontramos fruta, yogures, pan… y cualquier otro producto de primera necesidad.
De hecho, según la consultora Kantar Worldpanel, tres de cada cuatro gasolineras son también súpermercado y más del 48% de consumidores hace la compra en una gasolinera.
Un modelo que viene importado de otros países como Islandia, Islandia, donde los puntos de venta de alimentación son sobre todo gasolineras, o Estados Unidos en los que hay supermercados con estaciones de servicio incorporadas y no al revés.
Entre los argumentos a favor de llenar la cesta de la compra en las gasolineras estarían su horario de apertura. De hecho, para muchos se han convertido en el canal de conveniencia por sus amplios horarios.
Pero no es lo único positivo, para muchos lo es su ubicación. Han dejado de únicamente en las carreteras, para ocupar el centro de las ciudades o en zonas urbanizables donde suponen el punto de venta más cercano.
Y, precisamente, hoy en día un grueso de los consumidores lo que valora es la inmediatez, el poder realizar compras pequeñas en tiendas cercanas donde adquirir a cualquier hora los productos de primera necesidad.