¿Qué tipos de Outsourcing existen y cuál necesita mi empresa?

En muchas empresas llega un momento cuyo volumen de transacciones es tan grande que se hace necesario contratar a un operador externo especializado que permita seguir realizando esa actividad. Es lo que se conoce como Outsourcing.

febrero 21, 2019

tipos de outsourcing

¿Qué tipos de Outsourcing existen y cuál necesita mi empresa? Si te estás considerando utilizar una empresa externa para la subcontratación de una actividad, un proceso o una tarea concreta, te estarás preguntando qué se puede externalizar y qué no.

Pues bien, la respuesta es que el Outsourcing se puede aplicar a prácticamente todas las áreas que intervienen en una empresa. Desde las finanzas y la contabilidad hasta los recursos humanos o la logística.

La decisión de externalizar es una buena estrategia de negocio, cuando cedemos recursos y responsabilidades a un agente que nos aportará, además de su fuerza de trabajo, una visión profesional en un área concreta en la que cuenta con más experiencia.

En este sentido, una vez tengamos claro qué es un Outsourcing comercial, según su finalidad, diferenciaremos entre Outsourcing táctico u Outsourcing estratégico.

En el primer caso, se trata de una externalización de aquellas tareas que no forman parte del core business de la compañía, es decir, funciones complementarias a la actividad principal a la que se dedica la empresa. El principal motivo para recurrir a un Outsourcing táctico es por la necesidad de reducir costes.

Por lo que se refiere al Outsourcing estratégico, lo que se busca es crear una relación estable y a largo plazo con una empresa que se haya especializado en un determinado sector que sí es clave para la compañía.

El objetivo de las empresas que recurren a este tipo de Outsourcing es delegar una función estratégica para mejorar la calidad de ese servicio o incrementar su efectividad sin perder visibilidad ni control. El Outsourcing comercial de Externalia es un ejemplo de Oustourcing estratégico y tiene infinitas ventajas a nivel de ventas, ahorro y competitvidad.

Ahora bien, si nos fijamos en la naturaleza del Outsourcing encontramos otras tipologías que varían en función del grado de involucración y responsabilidad que se cede a la empresa subcontradada. En este sentido diferenciamos:

Tipos de Outsourcing

Co-Sourcing

Ambas empresas –la empresa que delega y la subcontratada– comparten las responsabilidades y los riesgos que surjan del desarrollo de la actividad en cuestión.

Off – site

En este caso, los servicios se desarrollan en las instalaciones de la empresa subcontratada, es decir, la que prestará el servicio de Outsourcing.

Off-Shoring

A este tipo de Outsourcing comercial se le conoce más comúnmente como deslocalización. Se da cuando la externalización recae en una empresa que se encuentra en el extranjero. Por norma general, porque ofrece menores costes.

In- house

Es el tipo de Outsourcing contrario a la tipología Off – site, es decir, los servicios externalizados se siguen realizando en las instalaciones de la empresa contratante, aunque los ejecuta una empresa externa.

tipos-de-outsourcing