3 tendencias en ventas del sector farma para este 2023
enero 19, 2023

Según apuntan desde IM Médico, el mercado farmacéutico superará, en este 2023, los 1, 5 billones de dólares a nivel global, lo que representa una tasa de crecimiento del 3% en comparación con el curso anterior.
Si bien es cierto que se trata de un crecimiento inferior al esperado, el sector farmacéutico sigue dando muestras de fortaleza y solvencia envidiables. Este crecimiento se explica, en parte, a partir de la crisis sanitaria provocada por la pandemia mundial.
Desde ese momento, el sector ha experimentado un importante crecimiento que le ha permitido invertir en innovación y desarrollo de nuevos productos y estrategias.
¿Cómo avanza la industria farmacéutica en España?
La industria farmacéutica en España genera más de 34 mil millones de euros al año, lo que representa más de un 0,6% del total de la economía española, según apuntan desde el medio digital El Global.
Pese a que las previsiones son favorables y las compañías farmacéuticas tienen una solvencia económica superior al resto de sectores y empresas, conviene determinar cuáles van a ser las directrices que van a tomar las farmacéuticas innovadoras en el futuro más cercano.
3 tendencias que marcarán el futuro de las empresas farmacéuticas en este 2023
Estudiar cuáles van a ser las principales tendencias del sector farma permite partir con cierta ventaja competitiva. La resiliencia y la velocidad en la adaptación al cambio son factores determinantes a la hora de mejorar la competitividad (independientemente del sector en el que se trabaje).
1) La importancia del delegado farmacéutico
Aproximadamente el 7% de total de las búsquedas que se realizan al día en Google están relacionadas con la salud, según apuntan desde The Telegraph. Esto quiere decir que los clientes de las farmacias están (o consideran estar) muy informados acerca de los productos farmacéuticos que les conviene adquirir para tratar determinadas dolencias.
Antes de la visita a la farmacia, el ciudadano medio ya ha realizado una investigación básica en internet acerca de los ensayos clínicos realizados en un determinado producto, las características que defiende el medicamento innovador de turno hasta, incluso, cuál es el comportamiento ético de laboratorio farmacéutico concreto.
En este sentido, la figura del delegado/a farmacéutico cobra especial importancia. Este tipo de perfil profesional es clave dentro del sistema sanitario. Se encarga de realizar de intermediario entre el punto de venta (en esta caso, la farmacia) y el laboratorio farmacéutico.
Para responsable de farmacia, el asesoramiento ofrecido por el delegado farmacia es crucial para su supervivencia. Esta relación de prescripción será cada vez más potente y necesaria. Durante los próximos meses, será más importante que nunca el binomio entre laboratorio y farmacia y, en este engranaje, el delegado farmacia es una pieza fundamental.
2) La farmacia será la primera línea de atención sanitaria
Las farmacias ganan cada vez más protagonismo. No es el futuro, es una realidad. Las farmacias se han convertido en el primer centro de atención para los pacientes. Es decir, cuando alguien se encuentra mal, acude primero a la farmacia antes que ir al hospital.
Sirva de ejemplo el caso de la reciente pandemia mundial. Las farmacias catalanas atendieron al 80% de los pacientes que tenían síntomas de covid. ¿Cómo afectará esto al sector farma en el futuro? Lo cierto es que el hecho de que las farmacias ganen protagonismo tiene incidencias en varios niveles.
En primer lugar, la cifra de negocios relacionado con el punto de venta farma seguirá creciendo. Si bien, hasta no hace tanto, la farmacia era un punto de venta más en el que poder adquirir medicamentos, ahora se convertirá en un factor decisivo del sector.
Las empresas del sector que quieran garantizar su supervivencia en el futuro, necesitarán invertir en investigación y desarrollo de estrategias de marketing que les permitan ofrecer una mejor experiencia a los clientes.
3) Externalización de perfiles cualificados
El sector farma es un sector en auge. Los perfiles que desarrollan su carrera profesional en este sector, son perfiles muy solicitados. En parte, porque necesitan tener un grado de especialización y un conocimiento profundo del sector.
En este sentido, puede resultar una iniciativa muy rentable externalizar perfiles para complementar tu estrategia. La externalización comercial en el sector farma permite tener una mayor resiliencia en lo que se refiere a las necesidades de la demanda del mercado.
En parte, porque puedes adaptar tus recursos en función de lo que demande el mercado. Además, la externalización de equipos en el sector farma garantiza que se está contratando a personal formado y cualificado (algo que, actualmente, no es tan fácil de encontrar).