Las 3 claves del caso de éxito de Primark

noviembre 11, 2021

3 claves exito primark fuerza ventas

Seguro que, en alguna ocasión, habrás estado en un establecimiento Primark. Bien sea por el precio altamente competitivo; por la comodidad de encontrar, en una misma tienda, una amplia oferta; o, simplemente, porque te gusta el estilo de la marca.

Sea como fuera, es innegable que, Primark es, actualmente, una de las principales marcas del sector moda en España. La firma de moda nació en Dublín a finales de los años 60 y, a día de hoy tiene más de 360 tiendas distribuidas por algunas de las principales capitales de Europa. En el mercado español, Primark inauguró su primera tienda en 2006.

En los últimos 10 años Primark ha experimentado un incremento del +250% en su facturación, según informan desde ModaEs y sus planes de expansión contemplan continuar creciendo por todo el mundo. ¿Cuál es el secreto del éxito de la marca? Y, sobre todo, ¿Qué podemos aprender de la Gestión Comercial de Primark?

Gestión Comercial: 3 lecciones que podemos aprender de Primark

Absolutamente todo está inventado. Si, como director comercial, necesitas tocar alguna pieza de tu estrategia comercial con el objetivo de aumentar tu facturación un buen comienzo puede ser el de intentar identificar cuáles son tus referentes. Quizás tengas la solución más cerca de lo que pensabas y, todo lo que debes hacer es imitar las best practices de los caballos ganadores. Desde Externalia señalamos lo que, para nosotros, son 3 acciones destacables de la gestión comercial de Primark.

1. Rotación de productos

Una de las principales claves del éxito de Primark es la rápida rotación de su stock. Una consigna de la firma de moda es tratar de evitar a toda cosa la devolución de stock. Gracias a esta estrategia, se ahorran costes derivados de la gestión de stock y de almacenamiento. De hecho, antes de devolver un producto, en Primark abaratan los precios para incentivar su compra.

2. Tamaño y localización

¿Alguna vez has visto un anuncio de Zara en televisión? La estrategia de localización de locales (ahora imitada por Primark) es la culpable de la no inversión en publicidad. La firma de Amancio Ortega apuesta por tener los mejores establecimientos de la ciudad logrando así mejorar la visibilidad de la marca. ¿Qué podemos aprender nosotros? En el caso de tu estrategia comercial, necesitarás luchar por estar en los establecimientos con mejores ubicaciones con el objetivo de aumentar tu impacto en el consumidor.

3. Velocidad y Flexibilidad en el punto de venta

 En los tiempos que corren la velocidad es un factor decisivo. Desde Primark siempre han tenido muy presente la idea de minimizar los tiempos en cada uno de los procesos. ¿Cómo reducir los tiempos en el punto de venta?

Contar con una capa analítica potente en el punto de venta permite al área de dirección estratégica tener una fotografía muy fiel de cómo está funcionando la estrategia comercial. Cuanto menor sea el tiempo en el que se detectan desviaciones, el área de dirección comercial podrá tomar las decisiones oportunas para corregir estas situaciones con mayor celeridad.

En este sentido, contar con un partner capaz de brindarte una solución tecnológica de ventas que responda a tus necesidades comerciales es crucial para poder trabajar de manera ágil y eficiente.

Asimismo, tener una fuerza de ventas externa te ayudará a ganar en flexibilidad para moldear tu estrategia comercial según las necesidades que vayas detectando en el punto de venta. En parte, porque si resuelves que en un determinado punto de venta necesitas ganar (o perder) más músculo de vendedores puedes ajustar tu equipo en función de tus necesidades.

Seguro que te gustaría que tu empresa tuviera tanto éxito como Primark. Ya seas una gran empresa o un negocio familiar, te dediques al sector moda, gran consumo o retail, siempre es bueno echar la mirada a los lados para ver si hay algo que podemos aprender de nuestro entorno.

En el caso de Primark, si queremos replicar su modelo de éxito el primer paso será analizar qué les ha ido bien y tratar de replicar su comportamiento.