Cómo mejorar la presencia de tu marca en pequeños puntos de venta

septiembre 24, 2020

mejorar la presencia de tu marca en pequeños puntos de venta

El sector de gran consumo es un entorno cada vez más competitivo.

Debido a la fuerte competencia que existe actualmente, resulta cada vez más complicado tener una buena visibilidad y, por ende, las estrategias para mejorar la presencia de tu marca en puntos de ventas pequeños son más agresivas.

Los lineales de los establecimientos están cada vez más competidos y, como ya vimos en nuestro artículo sobre cómo mejorar la visibilidad en el punto de venta, el 70% de las decisiones de compra se toman en el propio establecimiento, por lo que destacar por encima del resto es esencial para mantener y aumentar las ventas.

Esta situación se acentúa si hablamos de un establecimiento pequeño, donde el espacio es limitado y la competencia, debido al aumento de las compras en supermercados locales, es muy alta. Por ello, tener presencia, ya es un reto.

Existen una serie de recomendaciones que se pueden aplicar para mejorar la presencia de nuestra marca en supermercados pequeños:

4 aspectos para mejorar la presencia de nuestra marca en el punto de venta

Adaptar la propuesta al canal

Adaptar la propuesta al canal es esencial para maximizar el rendimiento de los pequeños puntos de venta en comparación con las grandes cadenas de supermercados. Estos establecimientos, a menudo caracterizados por espacios limitados, gestión descentralizada y una clientela con necesidades y momentos de consumo diversos, requieren un enfoque único y personalizado.

Por eso, una correcta gestión es clave para adecuar la oferta a las necesidades de dichos establecimientos. En primer lugar, implica contar con formatos adecuados que se ajusten a las limitaciones espaciales, maximizando así la capacidad de almacenamiento y exhibición de productos.

Es importante tener en cuenta que en estos puntos de venta cada centímetro cuadrado cuenta, por lo que es necesario optimizar al máximo el espacio disponible.

Seleccionar los productos relevantes

Como hemos dicho, en un punto de venta pequeño el espacio es limitado, por lo que aspirar a incluir toda la gama de productos no es realista. En lugar de aspirar a abarcarlo todo, es necesario adaptar la estrategia y enfocarse en escoger cuidadosamente aquellos productos que sean realmente relevantes para cada establecimiento en particular.

Cada punto de venta tiene un tipo de cliente específico, con preferencias y necesidades distintas. Por lo tanto, la clave está en identificar y comprender a fondo a ese público objetivo.

Al escoger adecuadamente los productos que se ajustan a las preferencias del tipo de cliente de cada establecimiento, se logra maximizar los resultados. Al ofrecer una selección de productos más enfocada y relevante, se aumenta la probabilidad de que los clientes encuentren lo que están buscando y se sientan satisfechos con la oferta disponible.

Asegurar la visibilidad

Numerosos estudios han demostrado que una buena exposición en el lineal puede incrementar significativamente las ventas. Por ejemplo, se ha demostrado que ampliar la presencia de un producto a 2 facings, las ventas pueden aumentar en aproximadamente un 50%. Y si se logra ocupar 3 facings, el incremento puede llegar hasta un 80%. 

Por lo tanto, resulta crucial establecer una negociación efectiva con el responsable del establecimiento para asegurar una ubicación estratégica tanto dentro del local como en el propio lineal. Esto implica identificar las zonas de mayor tráfico y visibilidad dentro del punto de venta, así como analizar el comportamiento de los clientes y sus patrones de recorrido.

Además, es especialmente importante realizar un seguimiento para asegurarnos de que mantenemos la visibilidad en el punto de venta con el paso de del tiempo.

Fuerza de ventas

Todos los puntos anteriormente mencionados son las palancas clave que tiene que trabajar la fuerza de ventas. Es esencial contar con un equipo bien capacitado y comprometido con la empresa, que realice una gestión efectiva de los puntos de venta.

*Fuente: América Retail