Escaparates de farmacia: cómo sacar el máximo partido en 4 pasos

junio 25, 2020

Escaparates-de-farmacia-consejos-para-vender-mas

 

¿Sabías que el 90% de la información que se almacena en nuestro cerebro es visual? El ser humano se deja llevar por la vista y, a la hora de comprar, también por los impulsos –según un estudio de Nielsen este tipo de ventas representa el 54% del consumo–.

Si a todo esto le añadimos el factor de que la gran mayoría de decisiones de compra se toman in situ en la farmacia nos daremos cuenta de lo importante que es el visual merchandising para vender más y mejor hoy en día.

Existen muchas técnicas a nivel visual para llamar la atención del consumidor y que van desde la propia distribución de los espacios en las farmacias hasta la disposición de los productos en los frontales de los pasillos e, incluso, la forma en la que se presentan los precios. Sin embargo, de entre todas estas opciones una destaca por encima de las demás por ser la primera impresión que un consumidor tendrá de nuestra farmacia, y esta es el escaparate.

Esta es una zona que comercios minoristas, tiendas y centros comerciales suelen mimar hasta el detalle conscientes de que eso animará a que entren más compradores potenciales. En el caso de las farmacias por el tipo de producto que venden y su vínculo a la salud, en cambio, el escaparate tiende a quedar relegado a un segundo plano, sin embargo, en su caso también les ayudará a resultar más atractivas destacar por encima de la competencia.

A la hora de sacarle partido al escaparate de una farmacia existe una regla básica que debes cumplir. Es exactamente la misma que seguirías para cualquier otro negocio y es, además, un clásico del mundo del marketing y las ventas: el modelo AIDA. Veámoslo paso a paso:

Escaparate farmacia

A – Atención

En esta fase buscamos captar la atención de los transeúntes. Esto es indispensable si queremos convertirlos en clientes potenciales y que inicien un nuevo proceso de compra.

I – Interés

Una vez tenemos su atención, el siguiente paso es generarle interés. Queremos que sepa que somos la farmacia que está buscando y tenemos el producto que tanto necesita.

D – Deseo

¿Has conseguido interesarle? La fase tres consistirá en que el escaparate le despierte las ganas de disfrutar de los beneficios de entrar en tu farmacia y de aquello que logró captar su atención.

A – Acción

En este caso, concreto habremos obtenido nuestro objetivo si ese transeúnte que se sintió atraído por nuestro escaparate finalmente entra en la farmacia.

Evidentemente, la relación con él no termina aquí. Cerrar la venta y fidelizar el cliente para obtener una repetición de la compra serían los siguientes pasos y para ello, contar con vendedores especializados en productos farmacéuticos tiene muchas ventajas.

Pero hoy nos centramos en el primero de todos y por ello vamos a darte 4 claves imprescindibles para diseñar el escaparate de una farmacia y que así todos los que pasen por delante se fijen en ella.

1. Simple y de un vistazo

Piénsalo, pocas veces paseamos tranquilamente por la calle. Por norma general solemos hacerlo con prisa, ajetreados y pensando en cuál es nuestra siguiente parada. Esto significa que tenemos pocos segundos para impactar. Además, en muchos lugares encontramos farmacias a muy corta distancia de la anterior, de modo que ¿cómo destacar?

La clave es que puedan quedarse con nuestro valor añadido solo con una mirada. Para ello debemos transmitir una sensación de orden y ligereza. Olvídate de abarrotar el escaparate con un sinfín de productos. Tampoco lo llenes de elementos decorativos. Mejor opta por una reducida selección poténcialos.

2. Renovación constante

Debes tener en cuenta que trabajar el escaparate de tu farmacia no puede ser cosa de un día. Debes ir cambiando los productos y los mensajes con una cierta frecuencia. En primer lugar, porque muy probablemente muchos de los transeúntes pasen por delante a diario y si ya conocen al dedillo tu escaparate pasarán de largo. En segundo lugar, porque cada nuevo escaparate que diseñes es una oportunidad para llegar a un público objetivo distinto o a presentar productos según la estacionalidad.

Te estarás preguntado cada cuánto hay que cambiarlo. Pues bien, no existe una fórmula mágica, debes encontrar un momento justo entre esperar que un mensaje haya calado y querer sorprender con el nuevo.

3. No lo dejes al azar

Aunque se trata de una tarea creativa no puedes olvidar lo que decíamos al principio de este artículo, que el escaparate es una técnica de marketing y ventas, por lo tanto tener claro qué objetivo de venta queremos conseguir con cada diseño es fundamental y la planificación y organización serán nuestros aliados en este sentido. Y, precisamente, esa periodicidad de la que hablábamos antes también debe planificarse pensando en nuestros clientes potenciales y en qué mensaje queremos transmitirle en cada momento.

Planificar el escaparate de la farmacia también es necesario para potenciar la venta de productos estacionales por ejemplo, priorizando la presencia de productos solares en verano. Apoyarse en marcas de referencia también es un acierto. No está de más que esta planificación sea algo flexible y nos permita modificar el escaparate en circunstancias especiales atendiendo a las necesidades que tenga nuestro público objetivo en ese preciso momento.

4. Diferénciate de los demás

No solo es la primera impresión que se llevarán de tu farmacia, el escaparate también cuenta una historia sobre ella. Estar al día de las innovaciones para seguir creciendo es clave. En este sentido, hoy en día contamos con diferentes recursos a nuestro favor que nos serán de gran ayuda para que nuestro escaparate no se parezca al de nuestra competencia o que, por lo menos, vaya un paso más allá. Desde recurrir a las nuevas tecnologías para hacer escaparates interactivos hasta crear juegos visuales o recrear espacios.