Inteligencia Artificial en retail: por qué debes rendirte a ella

mayo 26, 2020

inteligencia-artificial-retail

En muy poco tiempo se ha pasado de hablar de la Inteligencia Artificial como una herramienta que revolucionará el mercado a que muchas empresas –desde gigantes del ecommerce hasta supermercados y marcas de moda o alimentación– la tengan prácticamente integrada al 100% en su estrategia comercial.

El porqué hay que buscarlo, por un lado en las previsiones que realizan estudios como el de Capgemini, que apunta que para el 94% de las empresas españolas la Inteligencia Artificial se traducirá en más puestos de empleo y un crecimiento exponencial del PIB. Por otro lado, otro de los motivos de la popularización de la Inteligencia Artificial hay que buscarlo en las ventajas que ofrece a la hora de optimizar tanto el proceso de compra como la experiencia del cliente durante el mismo. Y es que la Inteligencia Artificial permite ajustar los plazos de entrega, potenciar la personalización en la atención, mejorar la gestión de devoluciones y, lo que cada vez interesa más a las marcas, conocer mejor los hábitos y emociones del consumidor en cada una de las etapas de la experiencia de compra.

Aunque todavía queda mucho camino por recorrer en esta materia son muchas las razones –además de ser una de las innovaciones en el punto de venta para seguir creciendo– por las que el mundo del retail se debería rendirse a la Inteligencia Artificial.

1. Refuerzo del personal en el punto de venta

La Inteligencia Artificial permite saber los días y horas de mayor flujo de clientes en la tienda o supermercado así como las zonas y pasillos que suelen registrar más movimiento. De esta forma los responsables de los establecimientos comerciales pueden tomar decisiones estratégicas apoyándose en la tecnología y los datos objetivos. Por ejemplo, incrementando el personal en aquellas áreas o franjas de tiempo con mayor demanda.

2. Elección de la ubicación

Además de información sobre las zonas más calientes, la Inteligencia Artificial también puede aportar una gran cantidad de detalles sobre el movimiento de los clientes en la tienda y el recorrido más frecuente. Además de evaluar la presencia en el punto de venta, contar con esta información es ideal para seleccionar la ubicación de los productos en el punto de venta y para  detectar segundas ubicaciones estratégicas. Por otro lado, esta misma información se puede obtener de las zonas de exterior, lo que ayudaría a la hora de saber cuál sería la mejor localización para un local comercial.

3. Más personalización

Existen muchos perfiles de usuarios que se distinguen por sus gustos, su edad, sus aficiones… El reto de las marcas ha sido siempre ofrecer siempre los productos adecuados en base a las necesidades de cada uno. Pues bien, la Inteligencia Artificial permite esto precisamente, llegar al cliente adecuado, en el momento adecuado y con el producto adecuado. Sí, que las marcas nos sugieran productos especialmente pensados para nosotros es una realidad cada vez más frecuente y que se traduce en ventajas para el consumidor al recibir lo que estaba buscando y para la marca de retail al realizar ventas más rápidas, efectivas y, lo más importante, facilitando que sean clientes  recurrentes.

4. Control mejorado del stock

Si sabemos cuáles son las emociones, preferencias y gustos de los clientes con anterioridad podemos también predecir mejor la cantidad de producto que necesitamos tener en el almacén para cubrir esa demanda. A la vez, aquellos puntos de venta que han dado el paso a la omnicanalidad y tienen también un punto de venta online, comprobarán que gracias a esta herramienta la sinergia logística entre ambos canales es más fácil de ajustar.